Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Revista Insignia

Servicios

INSIGNIA, AÑADIDO UNA REVISTA CON UN VALOR AÑADIDO

Insignia es un espacio para uso exclusivo de todas aquellas mujeres emprendedoras, asociaciones y entidades. Un espacio que está a la vanguardia de todo lo relacionado con el mundo de la mujer y del que hace referencia a la DIVULGACIÓN PEDAGÓGICA DE CONCIENCIACIÓN de la igualdad de género.

Revista Insíngia

Actualmente, en la provincia de Lleida no hay ninguna revista que esté dedicada totalmente al movimiento feminista, o del compromiso en la igualdad de género, la igualdad de oportunidades, la transversalidad de género, la interseccionalidad, la participación, la coeducación, el empoderamiento, la sororidad y el liderazgo femenino. Y no sólo en esta temática, sino también en temas de los colectivos, LGTB y entidades de salud.

Por otro lado, no es solo una revista, es un espacio virtual, un espacio físico y de escucha, un espacio donde se hacen formaciones, cursos, talleres, etc. Por ejemplo, la Revista Insignia quiere potenciar y apoyar a las mujeres emprendedoras recogiendo sus necesidades y ofreciéndoles respuestas adecuadas, como proponer formación en competencias para la gestión empresarial (el apoyo empresarial que dan las instituciones públicas no va más allá de seis meses, y luego no hay continuidad), y facilitar la creación de redes sociales y/o de otros espacios de encuentro e intercambio. 

Situación actual

Creo que dadas las situaciones que estamos viviendo, los altos datos de violencia de género (13 mujeres asesinadas hasta mayo de 2023), el agravamiento en el ámbito salarial, las diferencias en el ámbito de las políticas de contratación, etc. es un proyecto innovador e indispensable que ayudará a sensibilizar a la ciudadanía respecto al valor de las actividades históricamente feminizadas y que servirá para trabajar y romper los estereotipos que mantienen la segregación sectorial por razón de género.

Nuestra voluntad en todo esto

Desde la Revista Insignia, en esta primera fase del proyecto, queremos hacer participativos a todos los entes públicos con el fin de ampliar la red comunicativa y las acciones formativas en nuestra provincia. 

Es para nosotros muy importante poder transmitir nuestra firme voluntad para caminar hacia una sociedad libre de roles y estereotipos de género que dificultan la participación de las mujeres, y no sólo de éstas sino de todos los colectivos ven discriminados por motivos de clase, procedencia, edad, raza o etnia, religión, orientación sexual o identidad de género, entre otros.

“Nos queremos acercar a todas las entidades, organizaciones, etc. para poder nutrirnos y dar voz a la temática que tratamos.”

La Revista Insignia quiere hacer visibles las preocupaciones de mujeres y hombres, hacer un seguimiento y una evaluación de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que mujeres y hombres se beneficien igualmente y se evite la perpetuación de la desigualdad.

Revista Insignia, Más que papel

INSIGNIA pone al alcance un conjunto de acciones y de actividades para promover la mejora en todo lo relacionado con la igualdad de género, la igualdad de oportunidades, la transversalidad de género, la interseccionalidad, la participación, la coeducación, el empoderamiento y el liderazgo femenino, así como para fortalecer los dispositivos locales de atención y acompañamiento a las iniciativas empresariales en las siguientes líneas de trabajo: 

  • Fomentar la cultura emprendedora en el ámbito de la mujer y darle visibilidad.
  • Promocionar la responsabilidad social en todo el marco de la coeducación y de la igualdad de género, así como los de la pequeña y mediana empresa.
  • Mejorar el entorno legal.

La publicidad inclusiva y no sexista es una tendencia imparable. Los estereotipos de género han sido durante mucho tiempo una parte de la publicidad, pero están empezando a ser cuestionados por las empresas y los consumidores.

Revista Insígnia: Marketing inclusivo y no sexista.

En Insígnia, somos expertos en marketing. Sabemos que la publicidad inclusiva y no sexista no solo es importante para la sociedad, sino que también puede ser muy rentable para las empresas. Nuestros servicios incluyen:

  • Diagnóstico de igualdad: Evaluamos la situación de tu empresa en materia de igualdad y te ayudamos a identificar las áreas de mejora.
  • Estrategia de igualdad: Diseñamos una estrategia de marketing inclusiva y no sexista que se ajuste a tus objetivos y presupuesto.
  • Creación de contenido: Creamos contenido publicitario que sea diverso e inclusivo, utilizando imágenes, lenguaje y mensajes que reflejen la diversidad de la sociedad.

Trabajamos con empresas de todos los tamaños y sectores. Nuestra experiencia y conocimiento nos permite ayudarte a crear publicidad que sea efectiva y que contribuya a crear un mundo más igualitario. En Revista Insígnia, creemos que la publicidad puede ser una fuerza para el bien. Únete a nosotros para crear un futuro más inclusivo.

¿Cómo lo haremos?

En una primera fase del proyecto haremos un boletín mensual que estará incluido dentro de la publicación Magazine Lleida. También se podrá leer en diferentes plataformas digitales, redes sociales, y promoverá eventos, cursos y talleres, etc. Dentro de la sección de la Revista INSÍGNIA y hay diferentes apartados donde se trabajan los siguientes ámbitos:

AGENDA DE ACTIVIDADES

Soporte ON y OFF LINE. Con soporte papel y digital. Todas las actividades mensuales de la provincia de Lleida dirigidas a la mujer, en todos los ámbitos, institucionales, culturales, académicos, empresariales, etc., con el fin de concienciar a la población de las actividades promovidas en el sector y así aumentar la participación y ampliar el campo de influencia.

CUIDATE

Sección donde se podrá informar de la actualidad dirigida a todas las áreas de salud para la mujer, desde médicas, terapéuticas, deportivas, como de género propiamente, por ejemplo:

  • Dificultades en el ámbito de la pareja.
  • Apoyo y orientación ante una situación de violencia familiar.
  • Malestar ante un proceso de separación o divorcio.
  • Relación con los hijos/as.
  • Dificultades para establecer relaciones sociales, aislamiento, falta de asertividad.
  • Dificultades asociadas al ámbito laboral.
  • Miedos, ansiedad, bajo estado de ánimo.
  • Falta de autoestima, toma de decisiones.
  • Sexualidad.
  • Elaboración del duelo.
  • Orientación en diferentes procesos relacionados con la etapa vital de la mujer y que pueden generar malestar.
  • Las mujeres cuidadoras.
  • Información a las víctimas de violencia de género.

MIMA’T

Esta sección relacionada con el bienestar exterior. Cómo revertir tu imagen, cómo luchar contra la presión estética y los estereotipos de género y raciales y la discriminación por apariencia física. Hacer pedagogía. Espacio para la resiliencia de la mujer, en casos de devastación física porque consideramos que el equilibrio debe ser por dentro y por fuera. Todo ello siempre desde el marco del “no a la presión estética y la violencia machista simbólica”. 

ASESORATE

Espacio dedicado al asesoramiento de temas legales, jurídicos, ayudas sociales, subvenciones, mejoras en planes de igualdad. Todo lo que tú necesitas para tu actividad económica (políticas de contratación pública, subvenciones, ayudas, becas y licencias administrativas), diaria y personal.

ARTE Y CULTURA

Espacio informativo sobre las diferentes opciones del arte y la cultura en Lleida. Aquí podrán encontrar: escuelas de música, arte y danza, exposiciones, talleres, formaciones, cursos, actividades…Un espacio para disfrutar y formarse, para estar en la vanguardia de la situación artística y cultural de Lleida.

GASTRO-INFORMA’T

Sección dedicada a la mujer y el entorno gastronómico, desde pastelerías hasta chefs emprendedoras que han tenido que abrirse camino en un entorno masculino por excelencia. También orientación para una alimentación equilibrada, con productos de proximidad y de temporada para fomentar la producción nacional

EL OBJETIVO FINAL, LA IGUALDAD DE GÉNERO

El objetivo de INSIGNIA es apoyar a todas aquellas mujeres emprendedoras y luchadoras, con un propósito de vida, que quieren ser vistas, leídas y escuchadas.

Insignia es la plataforma donde todas las mujeres, con diferentes condiciones y realidades, puedan estar conjuntamente promocionándose y cooperando. Por otro lado, INSIGNIA QUIERE SER UNA FUENTE DE DIVULGACIÓN PEDAGÓGICA DE CONCIENCIACIÓN a la igualdad de género, la igualdad de oportunidades, la transversalidad de género, la interseccionalidad, la participación, la coeducación, el empoderamiento y el liderazgo femenino. Y no sólo en este aspecto, sino que también estarán incluidos todos los colectivos, LGTB y entidades de salud.

Un espacio de sororidad, un espacio sin competencia, sólo con cooperación y ayuda.

UN ESPACIO DE TOT@S.